Aprender de los errores.
Tal como descubrí en la pendientes por donde esquiaba, si no estás dispuesto a cometer errores, no mejorarás. A menudo la gente no está dispuesta a cometer errores porque bien tienen miedo a fracasar o bien se centran en parecer buena. Pero la gente y las empresas o los emprendedores inteligentes se dan cuenta de que cometer errores forma parte de la vida.Ven los errores como una ayuda que les servirá para mejorar y se convierten en expertos en aprender a sacar partido de sus errores.
Muy a menudo ,de hecho, son los fracasos los que proporcional el progreso y los avances. Albert Einstein dijo lo siguiente: Pienso y pienso durante meses y años. Y las noventa y nueve primeras veces la conclusión es errónea. Pero en la que hace cien tengo razón. Al hablar del proceso de perfeccionamiento de la bombilla, Thomas Edison dijo ; No he fracasado diez mil veces. He descartado diez mil veces materiales y combinaciones que no funcionan.
Las empresas, negocio, emprendedores, han adoptado formas similares de pensar en lo que concierne a la innovación. Soichiro Honda el fundador de la compañía Honda Motor, lo dijo; Para mí el éxito solo se puede lograr mediante el fracaso repetido y la introspección. De hecho, el éxito representa el 1% del trabajo que resulta del 99% que se considera fracaso.
No aprendes nada de tus éxitos, excepto a pensar demasiado en tí mismo. Es del fracaso de donde viene todo el proceso, siempre y cuando lo sepas reconocer, admitirlo, aprender de él, superarlo y volver a intentarlo.
los líderes inteligentes crean un entorno en que alimentan que se corran riesgos de forma apropiada, en un entorno en el que se puede sentir seguro aunque comentan errores.
Es natural tener fracasos profesionales por muchas razones. Las cosas van deprisa y el panorama laboral cambia constantemente, por lo que es difícil evitar los reveses profesionales. Además, la gente está estresada y cada vez más polarizada, por lo que es difícil evitar conflictos que pueden hacer descarrilar tu progreso profesional.
Es importante desarrollar la resiliencia profesional y averiguar cómo avanzar de forma proactiva.
Los fracasos profesionales son dolorosos
Son muchos los contratiempos que puedes experimentar en el trabajo :
- Te han tratado mal. Habrá ocasiones en las que hayas dado lo mejor de ti mismo, y aún así hayas perdido. Tal vez te hayan despedido o disminuido de categoría, o te hayas ido porque no tenías más remedio.
- No estabas en tu mejor momento. También puede haber momentos en los que no hayas dado lo mejor de ti. Tal vez estabas aprendiendo y podrías haberlo hecho mejor porque eras ingenuo. O tal vez tomaste malas decisiones sobre cómo tratabas a los demás .
- Tomaste un camino equivocado. También puede haber momentos en los que hayas sentido que ibas en la dirección equivocada, que no se alineaba con tus valores. En este caso, puede que te sientas desorientado o desamparado.
Pero puedes tomar medidas positivas para recuperarte.
Cómo recuperarse de un fracaso profesional
1. Reflexiona
Cuando las cosas son difíciles, tu instinto puede ser alejarte del dolor y del pensamiento negativo. Pero cuando te permites sentir las emociones de la pérdida, aumentas tu resistencia y tu capacidad para afrontar retos en el futuro .
Piensa en lo que salió mal y céntrate en los factores que estaban bajo tu control. Piensa en lo que podrías haber hecho de otra manera. Aunque tengas la sensación de haber salido mal parado, piensa en lo que puedes aprender. Recuerda tus puntos fuertes. Haz planes para desarrollar nuevas habilidades o mejorar tus puntos débiles.
Además, haz balance de tus prioridades y de lo que es más importante para ti tanto personal como profesionalmente. Un bache en el camino de tu carrera puede ser una oportunidad para redirigir tu trayectoria.
2. Conecta
Cuando atravieses un mal momento en tu carrera, puede que te sientas aislado, pero debes saber que casi todo el mundo pasa por momentos difíciles en su trabajo. De hecho, el 40% de las personas afirman que han perdido un trabajo al menos una vez y el 23% dice que lo han perdido una o más veces. Además, el 73% de las personas se sienten ansiosas por haber sido despedidas.
Confía tus preocupaciones a un amigo íntimo o a un colega. Abrirás la puerta a que ellos también sean transparentes. Y los lazos afectivos se estrechan cuando pasamos por momentos difíciles, así que es probable que vuestra relación se estreche justo cuando más apoyo y compasión necesitas.
3. Mantente optimista
No quieres engañarte a sí mismo ni caer en una positividad tóxica, pero mantenerte optimista es tremendamente saludable. Cuando eres capaz de aceptar el fracaso y verlo desde una perspectiva positiva, es más probable que mantengas .
4. Sé constructivo
Otro elemento clave para superar un fracaso profesional es dar lo mejor de ti mismo y mostrar una respuesta constructiva. Es probable que quieras desahogarte con un amigo íntimo o un familiar, pero asegúrate de que controlas tus respuestas emocionales. La capacidad de autorregulación es una señal de madurez.
5. Actúa
También debes saber que el fracaso puede conducir a un mayor éxito. El esfuerzo repetido realmente produce resultados positivos.
6. Seguir adelante
Uno de los elementos más difíciles de la reconstrucción es dejar ir y seguir adelante. Puede que te sientas avergonzado por tu propio fracaso, desorientado por un camino equivocado… o puede que estés enfadado por lo ocurrido. Pero tendrás más probabilidades de éxito cuando puedas reconocer los problemas, respirar hondo y seguir adelante.
Tienes que saber que los contratiempos forman parte de la vida y que si no fracasas a veces, probablemente no te estás esforzando lo suficiente.
Aceptar los reveses y los fracasos profesionales
Acepta los retos, sigue intentándolo y aprende de los fracasos. Cada vez que pierdes o no consigues lo que quieres, estás fortaleciendo tus músculos y tu resistencia para tener éxito la próxima vez.
El mercado, y tú puedes crear las condiciones para labrar una carrera feliz. Reflexiona sobre lo que es más importante para ti, apuntala tu apoyo, pasa a la acción y recuérdate a ti mismo tus capacidades mientras avanzas.
IBM TON WASTON.
Si quieres aumentar tu porcentaje de éxito, duplica tí índice de fracaso. !!CLICK AQUÍ Y HABLAMOS