Educar la voluntad emprendedora: el secreto para transformar tu vida
Educar la voluntad emprendedora: el secreto para transformar tu vida. ¿Has sentido que el mayor obstáculo para emprender no es el dinero, ni el tiempo, sino la falta de constancia y determinación? Si es así, no estás solo. Miles de personas desean cambiar su realidad, dejar la inseguridad laboral y crear un futuro con libertad, pero no todos lo logran. ¿Por qué? Porque no educaron su voluntad.
Una voluntad fuerte y educada, no hay empresa que se resista. Ahí se inician los hombres de vuelo superior, que no son los que siempre vencen, sino los que saben levantarse, aquellos que tienen capacidad de reacción,sabiendo sacar pequeñas lecciones de los pequeños acontecimientos de la vida diaria. Dice el refrán castellano que “Nadie escarmienta en cabeza ajena”, pero a veces, ni en la propia. Así es la condición humana.
Qué significa entrenar la voluntad emprendedora, por qué es la base del éxito y cómo empezar hoy mismo.
¿Qué es la voluntad emprendedora y por qué importa?
La voluntad emprendedora no es solo tener ganas de montar un negocio. Es la capacidad de mantenerte firme cuando las cosas se complican, de seguir adelante cuando no hay resultados inmediatos y de actuar incluso cuando no tienes motivación.
Muchos creen que el éxito depende del capital o de las oportunidades. Pero la realidad es otra: el verdadero diferencial está en tu mente y en tu disciplina. Puedes tener la mejor idea, pero si no tienes la fuerza para llevarla a cabo, se quedará en un sueño.
Querer es verse motivado a hacer algo anteponiendo la voluntad, pues sabemos que eso nos da plenitud, nos mejora, eleva la conducta hacia planos superiores. Toda conducta motivada implica una elección. Voluntad es elegir y, al elegir, renunciar. Trae consigo un comportamiento más lejano, que necesita sacrificar lo cercano y apostar por aquello que ilusiona, pero que está aún en la lejanía. La motivación es siempre la representación anticipada de la meta, lo que nos conduce a la acción.
El hombre con voluntad, que está siempre en vela, difícilmente se desmoronará si sabe lo que quiere y adónde va; hay un rescoldo de esperanza bajo las cenizas.
Motivación vs. voluntad: la gran diferencia
La motivación es emocionante, pero frágil. Dura un día, una semana… y luego desaparece. La voluntad, en cambio, es un músculo que se entrena y que te mantiene en marcha incluso cuando todo parece difícil. Es la victoria sobre sí mismo, que abre las puertas para la conquista del autodominio, a través del cual no nos desviamos de la meta y nos entregamos con ardor. Y a la hora de llevar a cabo algo desagradable, costoso, vienen a la mente los beneficios que se obtendrán y eso estimula la lucha.
Por eso, educar la voluntad es más importante que buscar inspiración diaria. La motivación te dice “quiero hacerlo”; la voluntad te dice “lo hago, aunque no tenga ganas”.
3 pasos para educar tu voluntad emprendedora
1. Crea hábitos pequeños, pero firmes.
No intentes cambiar tu vida en un día. Empieza con compromisos pequeños, como dedicar 30 minutos diarios a aprender algo nuevo sobre emprendimiento o trabajar en tu proyecto 1 hora al día. La constancia, no la intensidad, es la clave. Frente a la heroicidad de las grandes aventuras personales, es preferible la valentía audaz de la constancia, aunque no se vea ni brille, pero en cualquier caso, decisiva en la mejor biografía que se aprecie. En las vidas auténticas ,existen una meta por la que luchar y una bravura intrépida en el remanso de muchos días, sencillos y normales, en los que se ha aprendido la mejor lección para conquistra la constancia: la grandeza de los ordinario nos espera siempre y uno debe aplicarse en ella . Las pequeñas hazañas cotidianas nos preparan para las grandes gestas.
2. Controla tu diálogo interno.
La mayoría de las batallas se pierden en la mente antes de empezar. Cuando tu cabeza dice: “No puedo, no tengo tiempo”, responde con acción. Recuerda: cada excusa que aceptas, es una meta que pierdes.
3. Rodéate de personas con mentalidad fuerte.
El entorno influye más de lo que imaginas. Si te rodeas de gente que se rinde fácil, terminarás igual. Busca mentores, grupos de emprendedores y comunidades que refuercen tu compromiso.
¿Por qué esto es urgente hoy? Educar la voluntad emprendedora.
Vivimos en un mundo donde la inseguridad laboral es la norma: contratos temporales, sueldos bajos y un futuro incierto. Si no tomas control de tu vida, alguien más lo hará por ti. Educar tu voluntad es tu seguro contra la mediocridad y la dependencia económica. Toda labor humana recuerda a la del jardinero; hay que cavar la tierra, abonarla y soportar largos y duros días sin alegría, sin poesía, con la esperanza puesta en el futuro, en el día de mañana, pero esta debe estar acompañada de amor: más se consigue con amor que con dureza y severidad. Es lamentable ver cómo algunas vidas no ven culminados sus objetivos por el abandono ante las dificultades, los problemas, los cansancios. Los valores solo se adquieren a base de renuncias y sacrificios, sin necesidad de publicarlos.
La libertad comienza en tu mente.
Emprender no empieza con dinero, ni con suerte. Empieza con una decisión firme y la voluntad de sostenerla.
Si quieres una vida con libertad económica, familiar y personal, no esperes al momento perfecto. Créalo. Edúcate. Entrena tu fuerza interior.
Pregunta: ¿Qué acción pequeña puedes empezar HOY para fortalecer tu voluntad?
Comenta, haz clic aquí “VOLUNTAD DE ACERO” y comparte este artículo con alguien que lo necesite.
CAMINOEMPRENDER
ENTRADAS RELACIONADAS:
- EMPRENDER YA NO ES UN LUJO, ES UNA NECESIDAD.
- ¿EMPRENDER TIENE EDAD? ROMPIENDO LOS LÍMITES DE CRISTAL QUE TE FRENAN.
- 10 AÑOS PARA UN SUELDO MEDIO. ¿Y SI EMPRENDER FUERA LA ALTERNATIVA REAL PARA LOS JÓVENES ?