Como compaginar tu trabajo con tu emprendimiento.
Como compaginar tu trabajo con tu emprendimiento. .Esta forma de pensar es de lo más normal. Me acuerdo de que cuando era más joven los médicos pasaban consulta en el hospital y en sus casas. Los abogados también tenían un despacho en casa. Puedo seguir con esto varios días y con muchas profesiones . Ahora lo tenemos mucho más fácil que en el pasado ya que con internet podemos hacer un sinfín de acciones que en el pasado nos hubiera costado una fortuna y un montón de tiempo . Ya no solo en difundir nuestras ideas y conectar con personas afines, ,sino también en debatir, ,para mejorar y llegar a puntos comunes.
Para que todo esto se materialice, considero estos puntos como importantes:
-
Considera tu empleo como una fuente de capital inicial.
Administrándote bien, ya sabes, ya sabes qué cantidad de dinero puedes utilizar para cada partida de tu casa . Solo utilizarías algo de lo que tienes para salir a comer , alternar, ….etc. En un comienzo tienes que tener claro que lo que utilices estará pensado para recoger algo de beneficio más el margen que se tenga en cada momento. De esta forma es como compaginar tu trabajo con tu emprendimiento.
-
Cuida lo esencial antes de lanzarte.
Hay que darse cuenta de que estamos en otra era, que ya los negocios se pueden hacer y cómo compaginar tu trabajo con tu emprendimiento . Debido a que estamos en la era de la información. Lo que ayuda bastante son los móviles, ya que es como un mini ordenador en tus manos. Por otra parte, es importante que el negocio tenga productos de uso masivo y que los puedan usar la mayoría de las personas.
- Establece Metas Claras:Antes de emprender cualquier acción, define claramente tus objetivos. ¿Qué deseas lograr con tu emprendimiento? ¿Cuál es tu plan a corto y largo plazo? Tener metas definidas te ayudará a mantenerte enfocado y a tomar decisiones más efectivas.
- Administra Tu Tiempo Sabiamente:La gestión del tiempo es esencial cuando trabajas y emprendes al mismo tiempo. Crea un horario que incluya tanto tu trabajo como tu emprendimiento. Prioriza las tareas más importantes y asegúrate de asignar tiempo para ambos aspectos de tu vida.
-
Déjate asesorar por los mejores
Un tema crucial, ya que esto te evitará dolores innecesarios a la hora de desarrollarlo. Siempre es bueno que te guíen en los comienzos y durante el camino. Te dará consejos que normalmente cuestan mucho dinero. Además, tu velocidad en los resultados será mucho mejor que golpearse con las pruebas y errores . Teniendo consejería por lo menos una vez al mes. De esta forma es como compaginas tu empleo con tu emprendimiento para que salga bien.
-
Aprende a delegar.
- Este es otro punto crucial en este negocio, porque todos tenemos 24 horas y dos manos. No siempre vas a poder llegar a todo . Por otra parte, es muy importante que todos tengamos la misma información. Sabemos lo que hay que hacer; tendremos más tiempo para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida que marcan las diferencias, para poder compaginar nuestro empleo con nuestro emprendimiento.
-
Fija un plazo.
- Para la consecución de tus resultados, metas, sueños o como los quieras llamar. .De esta forma tú y tu negocio estaréis vivos y llenos de energía . Siempre es recomendable hacer una lista de los mismos y empezar con pasos de bebé del más “fácil” al que por ahora crees que es el más disparatado. .De esta manera evitas distracciones en el cómo compaginar el empleo con el emprendimiento.
PROACTIVA DOS AGUAS
ENTRADAS RELACIONADAS:
- ALTERNATIVA AL MUNDO LABORAL LAS REDES
- CUAL ES TU PLAN B
- DE LA ECONIMÍA DEL EGO A LA ECONOMÍA DEL NOSTROS
- QUIEN SE A LLEVADO MI QUESO!!
- EMPRENDE Y VIVI EL MOMENTO
- COMO ATRAER EL EXITO EMPRENDEDO
- APRENDE A EMPRENDER
- LA TASA DE EMPLEOS TEMPORALES EN ESPAÑA ES DE 27,5% SEGÚN EUROSTAT
- HABLAMOS DE POSIBILIDADES REALES
- CÓMO CREAR EL HÁBITO DE EMPRENDER